Mostrando entradas con la etiqueta Racer X. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Racer X. Mostrar todas las entradas

4 de agosto de 2015

RACER X - TECHNICAL DIFFICULTIES (2000)




Tras un parón de nada menos que 10 años, los cuatro colosos que conforman Racer X se volvían a reunir. Muchas cosas habían pasado y muchos cambios
se habían producido durante esa década en la escena del Metal, pero para Racer X el tiempo parecía haberse congelado en 1989. Hasta ese año habían publicado dos maravillosos discos de estudio, 'Street Lethal' (1986) y 'Second Heat' (1987), y dos directos, 'Extreme Volume' I y II (1988 - 92). Después todos sus miembros se habían involucrado en diferentes proyectos, y, curiosamente, 'Technical Difficulties' pareciera haber sido grabado al día siguiente de haber publicado 'Second Heat'. Seguían ahí los monstruosos riffs y los increíbles solos de Gilbert, y por supuesto la habilidad y maestría de Travis y Alderete sólo podía ir a mejor, mientras que la voz de Martin seguía en plena forma.. A mejor fue también la producción, y la música de Racer X, que personalmente considero una banda grandiosa. La máquina seguía perfectamente operativa...



28 de diciembre de 2014

RACER X - SECOND HEAT (1987)





Second Heat fue el segundo lanzamiento de los angelinos Racer X, una banda que era más que eso; era un grupo de inmensos músicos. Como si no fuera suficiente con un galáctico guitarrista como Paul Gilbert, cuentan para este trabajo con la participación de otro hacha estelar: Bruce Bouillet. John Alderete es un bajista de los que pocos hay, Scott Travis (que después se uniría a los sumos sacerdotes) es uno de los mejores baterías de Metal de todos los tiempos, un digno heredero del malogrado Cozy Powell, y Jeff Martin es uno de esos cantantes que sin llegar a deslumbrar sí te hacen ver la luz. En definitiva, Racer X era como una selección nacional; lo mejor para cada puesto. Junto a gente como Cacophony, Impelliteri, Joey Tafolla, Tony MacAlpine, Steve Vai, etc fueron de esos músicos que supieron plasmar todo su talento en cada canción y cuyo elemento primordial eran los ejercicios guitarreros de alta escuela, combinando con maestría potencia, melodía y virtuosismo. Canciones preciosas como 'Livin' The Hard Way', 'Moonage Daydream', 'Motor Man' o la instrumental 'Scarified', por poner unos ejemplos, ya que todo el disco de principio a fin es endiabladamente bueno, no pueden dejar a nadie indiferente. Esto es Metal de muchísima categoría, hecho con talento y buen gusto, un goce para los sentidos. Sobresaliente.


16 de septiembre de 2010

RACER X - STREET LETHAL (1986)


 
 
Con este álbum debutaban los norteamericanos Racer X en 1986. Street Lethal contiene en 11 temas todo lo que quieres en un buen disco de Heavy Metal. Estratosféricos solos, a cargo de uno de los mejores guitarristas del mundo, Paul Gilbert, paulgilbertcurseofthecasólida base rítmica y muy buenas voces. Racer X fueron apadrinados en sus inicios por Mike Varney, lo cual es una garantía de calidad y, aunque Street Lethal no posee una producción brillante, sí suena lo bastante crudo, feroz y majestuoso como para hacerte recordar por qué amas esta música. Racer X fue una de las numerosas bandas que pululaban por Los Angeles a mediados de los 80, solo que estaba formada por cuatro grandiosos genios de la música. Además del mencionado Gilbert, Jeff Martin, John Alderete y Harry Gschoesser dieron un paso más al 'fusionar' el virtuosismo y la técnica maravillosa de alta escuela con la agresividad y la potencia del metal más 'vulgar', por decirlo de algún modo, consiguiendo así contentar a todos: a los que quieren un clinic de guitarra eléctrica y a los que tocan la raqueta con fruición. Como un cruce entre Yngwie Malmsteen o Steve Vai con Judas Priest o Accept... el resultado... una bestia sedienta de metal pero con un cerebro hiperdesarrollado. La máquina perfecta... Racer X!!!.

DESCARGAR

11 de noviembre de 2008

RACER X - GETTING HEAVIER (2003)



 
Formados en Los Angeles en 1984 por el virtuoso "guitar-hero" Paul Gilbert, junto al "bass-hero" John Alderete, el decente voceras Jeff Martin, y el batería austriaco Harry Gschoesser, este es un ejemplo perfecto de super-grupo de virtuosos (de hecho, es EL supergrupo). Empezando la historia por el principio, estos cuatro musicazos editaron en 1986 su álbum de debut, "Street Lethal", y en 1988, ya con el "drum-hero" Scott Travis y el otro "guitar-hero", Bruce Bouillet, el excelente "Second Heat". Después de esto, Gilbert decide formar MR. BIG junto a otro "bass-hero", el genial Billy Sheehan, abriendo así un paréntesis que dura hasta el año 2000 y durante el cual sigue cosechando éxitos por todo el mundo mientras los diferentes miembros se dedican a otros proyectos, no menos exitosos. Por ejemplo, Travis se encarga también de los tambores de Judas Priest, Jeff Martin graba con Badlands como batería (Voodoo Highway y Dusk), Bouillet se centra en la producción de diversas bandas...etc, etc. Así llegamos al año 2000 en que se produce la reunión ( sin Bouillet) con el L.P. "Technical Difficulties" y "Superheroes" en 2002. Entre medias existen también cuatro discos grabados en directo (Extreme Volume I y II y Snowball Of Doom I y II). En 2003 se publica este formidable Getting Heavier en el que Paul Gilbert y sus colegas siguen exhibiendo tema tras tema esa maestría inigualable que poseen, que refinan y mejoran con los años, como los buenos vinos. Una pura delicia para tus oidos.