29 de septiembre de 2010

RAINBOW - DOWN TO EARTH (1979)



 
 
'Down To Earth' significó para Rainbow un punto de inflexión en su trayectoria, además de ser su cuarta publicación de estudio. Tras tres joyas tales como 'Ritchie Blackmore's Rainbow', 'Rising' y 'Long Live Rock 'n' Roll', el tándem Dio - Blackmore, uno de los más geniales que la humanidad ha podido ver, se deshace al abandonar Dio la nave para seguir su ascendente carrera junto a Iommi en Black Sabbath. A Blackmore le da exactamente igual, y ni corto ni perezoso se decide a enfocar el sonido de Rainbow desde un punto de vista algo más comercial y accesible, ya sin la épica de los anteriores citados trabajos. De ahí que me parece muy significativo el título del disco, Down To Earth, donde se olvidan de los arcoiris y las estrellas, los hombres en las montañas de plata, las damas de los lagos, los regicidios, los hechizos, magos y dragones, etc... para tocar y cantar temas mucho más 'mundanos' y terrenales, sólo Rock 'n' Roll, chicas y noches de juerga. Y nadie más apto para cantar esa temática que un tipo que parecía salido directamente de un casino de Las Vegas, o de alguna discoteca de extraradio, con pinta de chulo de putas de tres al cuarto, o de 'Tony Manero', pero... joder... con una voz fenomenal para el Rock 'n' Roll!!!.Rainbow monstersofrock1 Graham Bonnet se dio a conocer al mundo gracias a este disco, a la postre el primero y el último grabado con Blackmore, ya que después correría sus aventuras y desventuras junto a otros genios de las seis cuerdas (Yngwie en Alcatrazz, Impelliteri, Michael Schenker...). Nuestro genial guitarrista completó la jugada convenciendo a su viejo amigo Roger Glover para que se hiciera cargo de la producción, y lo hizo tan bien que acabó haciéndose cargo también del bajo. Cozy Powell en batería y Don Airey en los teclados fue la formación que grabó en un castillo francés este trabajo. Como digo, en él Rainbow se desmarcan del estilo de sus anteriores discos, y, seguro que con la mirada puesta en el jugoso mercado norteamericano, donde no acababan de triunfar, se marcaron un disco más 'ligero', con un par de potenciales 'singles', como 'All Night Long' y 'Since You've Been Gone', aptos para las emisoras de radio convencionales. Pero no os equivoquéis, la genialidad y la calidad del viejo sonido Rainbow siguen ahí, y es perfectamente apreciable en temas como 'Lost In Hollywood', 'Danger Zone', o la magnífica 'Eyes Of The World', el tema que más recuerda anteriores épocas. Un disco que sirvió de perfecta y lógica transición entre las dos diferentes grandes etapas de Rainbow (R.J. Dio - J.L.Turner), además de para encabezar el cartel del primer Festival de Donington en 1980, junto a April Wine, Scorpions y Judas Priest. Sencillamente acabar diciendo que Rainbow ha sido una de las más geniales bandas de la historia del Rock... y que cualquier cosa que pasara por sus manos era una pura delicia para los sentidos, y 'Down To Earth' no es una excepción. A disfrutar.

Rainbow en la Wikipedia...muy interesante y completo articulo...

16 de septiembre de 2010

RACER X - STREET LETHAL (1986)


 
 
Con este álbum debutaban los norteamericanos Racer X en 1986. Street Lethal contiene en 11 temas todo lo que quieres en un buen disco de Heavy Metal. Estratosféricos solos, a cargo de uno de los mejores guitarristas del mundo, Paul Gilbert, paulgilbertcurseofthecasólida base rítmica y muy buenas voces. Racer X fueron apadrinados en sus inicios por Mike Varney, lo cual es una garantía de calidad y, aunque Street Lethal no posee una producción brillante, sí suena lo bastante crudo, feroz y majestuoso como para hacerte recordar por qué amas esta música. Racer X fue una de las numerosas bandas que pululaban por Los Angeles a mediados de los 80, solo que estaba formada por cuatro grandiosos genios de la música. Además del mencionado Gilbert, Jeff Martin, John Alderete y Harry Gschoesser dieron un paso más al 'fusionar' el virtuosismo y la técnica maravillosa de alta escuela con la agresividad y la potencia del metal más 'vulgar', por decirlo de algún modo, consiguiendo así contentar a todos: a los que quieren un clinic de guitarra eléctrica y a los que tocan la raqueta con fruición. Como un cruce entre Yngwie Malmsteen o Steve Vai con Judas Priest o Accept... el resultado... una bestia sedienta de metal pero con un cerebro hiperdesarrollado. La máquina perfecta... Racer X!!!.

DESCARGAR

5 de septiembre de 2010

QUO VADIS - FOREVER (1996)



 
 
Quo Vadis es una banda proveniente de Quebec, Canadá, formada en 1993 y que debutó en 1996 con este trabajo titulado 'Forever'. Estaba integrada en esa época por los guitarristas y vocalistas Bart Frydrychowicz y Arie Itman, el bajista Remy Beauchamp y el batería Yanic Bercier. Eran malos tiempos para el auténtico Metal, en los que todo el mundo andaba bastante desconcertado y con las ideas algo colapsadas tras la explosión, como un evento cósmico repentino, de diferentes 'géneros' musicales, tales como el Grunge, Industrial, Indie Rock, etc, etc, que lejos de aportar algo positivo lo que hicieron fue difuminar y aletargar la escena del auténtico Heavy Metal. En ese estado de cosas, muchas bandas optaron por radicalizar su sonido, y así llegó el apogeo y la invasión de cientos de miles de grupos que tocaban Death Metal, todos adorando a su Señor Satanás y sonando exactamente igual (de mal), salvo algunas excepciones que confirman la regla. Algunas de esas bandas añadieron a esa radicalización del sonido un componente de técnica instrumental y compositiva, algunos toques clásicos, la adición de teclados e instrumentos bastante inusuales en el Rock (violines, etc...) y unas pocas ideas frescas y crearon un estilo propio que al menos aportaba algo de originalidad a su música y que les diferenciaban de los demás. d32 Tal es el caso de Quo Vadis, cuya fuerza principal radica en la estructuración de sus temas, más bien poco convencionales y, sin embargo, logrando que suenen fluidos y no demasiado difíciles de digerir. Los cambios frecuentes de tempos, la amplia gama de riffs y los trabajados arreglos dejan una buena impresión. Pese a ser un debut autofinanciado y autoproducido, se aprecia que Quo Vadis saben lo que quieren y lo que intentan conseguir con lo que hacen. Su voluntad constante para innovar se puede ver a través de su amor por la música clásica, con el uso de piano y violín. En general, 'Forever' es un disco que podríamos denominar de 'Death Metal Melódico, o Técnico', que fue la etiqueta que se inventó para encasillar a todos esos grupos que, como Quo Vadis, a pesar de tocar Death Metal, saben leer una partitura, o viceversa. Bandas de mente abierta y una perspectiva amplia, lo cual siempre está muy bien.


PáginaOficial...

DESCARGAR

29 de agosto de 2010

QUIET RIOT - METAL HEALTH (1983)



 
 
Este fue el tercer álbum publicado por la banda del malogrado Kevin DuBrow (R.I.P.), y es un álbum remarcable por varias razones. Pese a ser el terer lanzamiento, fue el primero publicado en los EE.UU., puesto que los dos primeros, QRI y QRII, en los que tocaba Randy Rhoads, únicamente fueron editados en Japón. Curiosamente, pese a ser el primer disco en el que no contaban con el genio de Randy (que, dicho sea de paso, sólo gracias a él se salvaban los dos primeros trabajos) fue el L.P. que les catapultó a la fama de la que disfrutaron durante los 80. Fue ni más ni menos que el primer disco de Heavy Metal que llegó al nº 1 de las listas de ventas en los Estados Unidos, y alcanzó los 6 millones de copias vendidas. De repente, la 'Quietriotmania' se había apoderado del planeta, la fiesta había comenzado y, de ser practicamente unos desconocidos, pasaron a estar en boca (y oidos) de medio mundo. Otra curiosidad: este grandioso exito llegó gracias principalmente a una versión, no a un tema propio. En efecto amigos, estoy hablando cómo no de 'Cum On Feel The Noize', el tema que justo 10 años antes habían compuesto los Slade. Más curiosidades: al grupo no le gustaba demasiado el tema, pero se vieron forzados a grabarlo por presiones 'externas', que por cierto dieron en el blanco de pleno.l_b8c714c92f29430d2afc986d32c2b3e3 Tras esto, la historia de Quiet Riot siguió su curso apaciblemente, sin demasiados sobresaltos, con sus consabidas disoluciones, reuniones, cambios de formación, etc... pero siempre manteniendo, gracias a este disco sobre todo, cierta aura de estrellato. Un hito en el Metal norteamericano de los 80, que sin duda allanó el camino para la explosión que vendría después. Estilísticamente, supongo que simplemente Heavy Metal de los 80 es la mejor descripción, aunque hayan sido erróneamente metidos en el saco del Glam algunas veces, debido a su carácter fiestero y desenfadado. De todos modos, en todos los géneros, hay algunos álbumes esenciales que lo definen y de los que son pioneros, y 'Metal Health' es uno de ellos. Si no por su calidad, que la tiene, por su importancia histórica enorme este es otro imprescindible. Muchas bandas que vinieron después le deben mucho a Quiet Riot y a Metal Health, pues ellos abrieron un hueco por el que se pudieron dar a conocer. La formación estaba compuesta por el guitarrista Carlos Cavazo, que fue el encargado de sustituir a Randy, y una base rítmica de auténtico lujo: Rudy Sarzo al bajo y Frankie Banali a la batería.
CUM ON FEEL THE NOIZE!!!

26 de agosto de 2010

AVENGER - PRAYERS OF STEEL+ DEPRAVED TO BLACK (1985)



El embrión y origen de la banda de Peter 'Peavey' Wagner, Rage. Formados en 1983, estas son sus dos grabaciones 'oficiales' bajo el nombre de Avenger, que cambiaron en 1986 por el susodicho de Rage que ha llegado hasta nuestros dias. Orígenes que contaban con Alf Meyerratken y Jöchen Schröeder (Mekong Delta) a las guitarras y el pluriempleado Jörg Michael ( ha tocado hasta con su sombra) a los tambores, photo-jorg-avenger-prayers_of_steel-01-a
y en los que se dedicaban a darle fuerte, sin tapujos ni artificios, al típico Heavy Metal de la época de mediados de los 80, donde se aprecian, cómo no, influencias de la NWOBHM en su vertiente más desgarrada y salvaje, de aquellos primeros vestigios del Speed Metal más descarado y arrogante y de aquellas producciones casi inexistentes, donde las bandas daban más valor a las composiciones en sí mismas, al 'feeling' y a la actitud que a obtener un sonido pulcro e inmaculado. Evidentemente, después de este cuarto de siglo, Rage es una banda totalmente distinta musicalmente , que, como no podía ser de otra manera, ha evolucionado con el paso de los años (y en los que Peavey ha engordado bastante), pero es un ejercicio como mínimo curioso volver la vista atrás, ver e investigar en los orígenes y observar los fuertes cimientos sobre los que se forjó una de las bandas más sólidas e importantes del presente del Heavy Metal mundial. Algo así como tener memoria histórica, como lo llaman ahora...
  Avenger en la Enciclopedia Del Metal...

16 de agosto de 2010

THOR - ONLY THE STRONG (1985)



 
 
La envidiable carrera de Jon Mikl THOR comienza allá por 1973 y ha mantenido un ritmo constante desde entonces, con cientos de miles de discos vendidos y que durante las últimas tres décadas ha cabalgado por los terrenos del Metal. Originario de Vancouver, THOR es un curioso personaje. Un auténtico 'showman' que en sus conciertos se dedicaba a doblar jon_sp_strongtourbarras de acero o reventar bolsas de agua caliente con sus pulmones entre canción y canción. Polifacético como pocos, fue campeón de culturismo en Canadá y EE.UU., siempre utilizando la música pesada como una herramienta de entrenamiento intensivo. Mezcló su poderoso físico con el Rock Poderoso, y así comenzó el largo reinado de esta leyenda de culto en la zona imprecisa entre el estrellato y el underground. Por el camino también ha sido actor de cine y productor. Pero vayamos al grano. Mucho antes de los días del moderno Power Metal de 'Frodo y el Anillo', el género fue gobernado por hombres musculosos vestidos de cuero que escribieron sobre aplastar cráneos y destruir a sus enemigos. Thor es uno de los ejemplos más representativos de aquel primitivo Power Metal, y "Only the Strong" ejemplifica perfectamente todo lo que él y su banda representaba. Publicado en 1985, justo en pleno auge del movimiento y en la mejor época de la banda, que en el período 1980-86 azotó el Imperio. Con la formación más 'clásica' escoltando a Thor: Cherry Bomb haciendo los coros, Mike Favata a la batería, Keit Zazzi al bajo y el guitarrista Steven Price, que solidifica su posición como uno de los guitarristas y compositores más subestimados en la historia del Metal. Un álbum de auténtico culto, que no tiene absolutamente nada que envidiar a otros clásicos de la época, en el que las baladas son despreciadas como peleles pusilánimes y en el que el aplastante Martillo del Dios nórdico golpea sin compasión una y otra vez. Puro Metal de los 80.

HAIL, THOR!!!


Official Site Of Thor The Rock Warrior...

DESCARGAR

1 de agosto de 2010

Q5 - STEEL THE LIGHT (1984)





Steel The Light fue el disco debut de esta banda originaria de Seattle. Publicado a finales del verano de 1984, Q5 trajo un soplo de aire fresco a la costa noroeste de Norteamérica. Junto a tres ex- miembros de otra leyenda de Seattle, TKO, Evan Sheeley (bajo), Rick Pierce (guitarra) y Gary Thompson (batería); Floyd Rose (guitarra) y Jonathan K. (voz) fundaron Q5 y se pusieron a componer. Registraron dos Demos en 1983 y 1984.Q5HOA01 La discográfica Albatross se enteró de la calidad superior de las composiciones y envió a la banda al estudio para grabar el LP de larga duración que conocemos como Steel The Light. Music For Nations tomó la banda para el lanzamiento europeo. Las críticas fueron tremendamente positivas. Cada revista de metal en el mundo amaba el disco y sólo obtuvo comentarios favorables. Por alguna razón esto no ayudó a las ventas en absoluto. El punto culminante de la carrera de la banda fue girar con Lita Ford, y compartir escenario con Twisted Sister y Y & T. Es una vergüenza que este disco y esta banda no sean o hayan sido más reconocidos. Récord de ventas pobres (pese a las fenomenales críticas) y una disminución paulatina de la popularidad hizo que la banda se decidiese a hacer una continuación más "comercial" de Steel The Light: When The Mirror Cracks fue publicado en 1985. Este álbum funcionó incluso peor que su predecesor y la banda ya nunca se recuperó. Floyd Rose obtuvo gran éxito en el futuro... con la invención del sistema de trémolo que lleva su nombre, mientras que Jonathan K., Evan Sheeley y Rick Pierce formaron Nightshade. Pero pese a su corta vida, la banda logró liberar una de las mejores piezas de Metal y Hard Rock que jamás hayan visto la luz. Olvidaos de Def Leppard (¿de quienes?), Iron Maiden, Judas Priest, Savatage o Thin Lizzy, Van Halen o Boston. Q5 ofrece en su primer disco una brillante y sabia mezcla de todos ellos con un pulido y refrescante sonido claro de majestuosos riffs a dos guitarras y excelentes melodías, redondeado con unos textos serios con mensaje social. El resultado es simplemente magnífico, y adelantado a su tiempo. Q5 ejercieron de maestros con este disco. Una vez más hago hincapié en la maldita suerte que corrió esta banda. Una auténtica joya del Hard Rock.

15 de julio de 2010

POWERMAD - ABSOLUTE POWER (1989)

 
Powermad se formaron en el año 1984 en Minneapolis, y, aparte de un par de E.P's, su único larga duración fue este 'Absolute Power', publicado en 1989, en el que el guitarrista y cantante Joel DuBay, el guitarrista Todd Haug, el bajista Jeff Litke y el batería John Macaluso, nos proponen un Metal arraigado en lo tradicional con toques de Thrash metal, en la onda de unos Flotsam & Jetsam, por poner un ejemplo.powermad Se trata de otro caso más de incomprensible desaparición prematura de una gran banda. Quizá el disco llegó un par de años tarde, cuando ya el gran 'boom' del Thrash Metal comenzaba a perder intensidad, o quizá el hecho de no residir en la 'Bay Area', o quizá ambas razones al mismo tiempo. Sea como fuere, Powermad demuestran en este L.P. un gran gusto por los riffs robustos y los estupendos solos guitarreros, y una gran labor compositiva e interpretativa, creando un más que aceptable disco de buen Metal acelerado, en el que se pueden apreciar ciertas influencias de Metallica o Testament, además de la banda antes mencionada. Llegaron a telonear a Overkill en una de sus giras norteamericanas, y después vino el puto 'Grunge' de los cojones y todo se fue al carajo. Una carrera corta pero intensa, reactivada en 2007, ya que, aunque no han llegado a publicar material nuevo, siguen en activo haciendo algunos bolos por la tierra del Tio Sam. Si no los has escuchado aún, te estás perdiendo algo que realmente vale la pena. Ya el título lo dice todo: esta banda y este disco tienen...

ABSOLUTE POWER!!!
 

5 de julio de 2010

PERSIAN RISK - RISE UP (1986)



   

Persian Risk posee todas las características de la NWOBHM, sería la banda-ejemplo perfecta para definir lo que fue el fenómeno. Se formaron en Cardiff en 1979 (lugar y fechas idóneas). Su trayectoria en el tiempo se extendió hasta mediados de los 80, concretamente 1986 (otra coincidencia) y a pesar de haber estado activos durante esos 7 años, tan sólo publicaron tres singles, aparecieron en el Heavy Metal Heroes Vol. II, y un larga duración, precisamente este Rise Up, que para cuando estuvo en las tiendas, la banda estaba prácticamente desintegrada (otro rasgo típico). Su nombre está ligado a otros nombres ilustres del Heavy Metal, mucho más conocidos. Por ejemplo, entre los miembros fundadores se encontraban un joven guitarrista llamado Phil Campbell, que en 1984 se haría colega inseparable de Lemmy, o Jon Deverill, que en 1981 se unió a Tygers Of Pan Tang. Tras varios cambios de formación, entre los músicos que grabaron esta obra, figuraban el cantante Carl Sentance, que posteriormente trabajaría con Krokus, o el batería Steve Hopgood, más tarde batería de Tank y de los Killers de Paul Di'Anno, así como el guitarrista Graham Bath, otro 'Killer'.Persian Risk - Rise Up - InsidePersian Risk fue por lo tanto una banda que mereció mejor suerte, pero sobre la que pesó de un modo terrible la maldición de la NWOBHM, y que sirvió, eso sí, como trampolín para excelentes músicos. Su punto álgido se produjo cuando, gracias quizá a la vieja amistad con Campbell, recorrieron las islas británicas teloneando a Motörhead. Cosa curiosa, ya que musicalmente ambas bandas tienen poco en común. En Rise Up no encontrarás ese estilo agresivo, sub-producido y semi-punk de otros contemporáneos, por el contrario, se trata de la cara más 'amable' del género, tirando a Hard Rock con un gusto exquisito por la melodía, combinada con el vigor y la energía propias del Heavy Metal más puro, ejecutado con gran calidad. Un caso más en el que nos podemos preguntar: ¿por qué no obtuvieron más éxito...?.

27 de junio de 2010

PARAGON - FORGOTTEN PROPHECIES (2007)



 
Paragon fueron fundados en Hamburgo en 1990 por el guitarrista Martin Christian. Desde entonces han hecho gala de una gran constancia y perseverancia, con nueve trabajos ya publicados, siendo Forgotten Prophecies su octavo álbum, y acreditando que poseen el vigor necesario para sobrevivir en la jungla del Metal. Paragon es un grupo que está irremediablemente unido al sonido de mediados y finales de los años ochenta, al Heavy Metal tradicional 'Made In Germany' que recoge el testigo de otros compatriotas como Accept, Running Wild, Grave Digger, Rage, etc... de un modo sincero y honesto, genuino y auténtico. Paragon además nunca cometieron el error de ser demasiado rígidos en su enfoque musical.playitloud17 La mayoría de sus canciones tienen influencias de la vieja escuela del metal pesado con una leve inclinación hacia la vertiente más veloz, incluso rozando el Thrash Metal, todo con un 'acabado' épico y fantástico. Andreas Babushckin, cantante, el líder Martin Christian y Günny Kruse, guitarras, Jan Bünning, bajo y Chris Gripp, batería, fue la formación en este disco, en el que por primera vez desde hacía bastantes años no les produjo un habitual colaborador de la banda, Piet Sielck.hoa07_05 Habituales en todos los carteles de los más importantes festivales (Sweden Rock, Wacken, Summer Breeze, Keep It True, Headbangers Open Air, Metalbash...etc), se han pateado toda Europa en infinidad de ocasiones, compartiendo escenario con lo más granado del género. Aunque Paragon no son los más mediáticos, si son de lo más salvajemente Heavy, auténticos, incansables e indomables guerreros del Metal. No será la banda más original del mundo, pero al menos saben lo que quieren y cómo lo quieren, y no lo hacen nada mal... y nosotros también lo queremos... Metal 100%

PARAGON RULES!!!


Enter The Realm Of Paragon...