31 de enero de 2020

YNGWIE MALMSTEEN - ECLIPSE (1990)





Tras el éxito comercial alcanzado dos años antes con 'Odissey', parece que Yngwie quedó tan satisfecho que quiso repetir fórmula. Cocinar la misma receta, pero con diferentes ingredientes,
porque la marcha de Joe Lynn Turner y de los hermanos Johanssen dejó un inmenso vacío difícil de cubrir. 
Tal vez por ese motivo el nombre de 'Rising Force' fue desechado, dejando el crédito en simplemente Yngwie Malmsteen, Por lo cual podríamos considerar 'Eclipse' algo así como 'el primer disco en solitario de Yngwie'. 
Aunque si algo hay en Suecia son buenos músicos y el maestro recurrió a cuatro compatriotas para dar forma a 'Eclipse'. El vocalista Goran Edman, el bajista Svante Henryson, el teclista Mats Olausson (R.I.P.) y el batería Michael Von Knorring. 

Y todos ellos, cómo no, de excelente nivelazo, aunque sólo Olausson tiene ocasión de lucirse ('See You In Hell '), limitándose el resto a tocar 'en la sombra'. Incluso el llamado 'Frontman', Goran Edman, queda eclipsado (je...) por la arrolladora presencia del jefazo. Turner y los Johanssen eran otra cosa, de ahí mi impresión de que fue a partir de este disco que Yngwie abandonó la idea de intentar montar una banda 'real' para limitarse a alquilar buenos músicos que le respaldaran en su proyecto personal. 

En este su quinto trabajo ya de estudio, Yngwie nos muestra su lado más melódico, como digo, en la onda de lo que hizo en su trabajo anterior, ahondando en ese estilo en que se sentía cómodo, de perfecto balance entre comercialidad, tralla y virtuosismo. 

Las carreras infernales por el mástil de la Stratocaster a las que ya nos tenía acostumbrados adquieren ya definitivamente una técnica perfecta, insuperable, si no lo habían hecho ya. Con todos sus matices y detalles. No dudas a este respecto. 
Y las composiciones poseen todas un exquisito gusto en todos los sentidos y un regusto melódico delicioso
. Un disco típico del Dios escandinavo de las seis cuerdas con todas sus características presentes. Predominan los medios tiempos ('Devil In Disguise, Judas' 'Faultline'...) , pero no falta ni la balada, ('Save our Love'), ni la instrumental, homónima que sirve de majestuoso colofón de la obra, ni las arrancadas furiosas ('Demon Driver', 'See You In Hell', Motherless Child'...).



12 de enero de 2020

UFO.: THE WILD, THE WILLING & THE INNOCENT (1981)






Después de haber reemplazado a la perfección a Michael Schenker, ese prodigio de la guitarra, con otro fenómeno muy similar, Paul Chapman, antiguo socio y ex miembro de Lone Star,  y tras la publicación de su noveno álbum de estudio, 'The Wild, The Willing & The Innocent', la trayectoria profesional de Ufo todavía estaba en ascenso. 

De hecho, incluso su álbum anterior, producido por George Martin, 'No Place To Run', a pesar de las críticas dirigidas hacia sus valores de producción más suaves, fue abrazado por antiguos y nuevos fans por igual. 

Sin embargo, muchos sintieron que ya era hora de regresar a las raíces y, con ese pensamiento en mente, la banda se metió en el estudio, pero esta vez completamente bajo su propia guía.

Para 'The Wild, The Willing & The Innocent', la salida del guitarra rítmica - teclista Paul Raymond, que se largó con Schenker, fue también cubierta sin problemas  por Neil Carter, recién salido de una temporada con el 'minisupergrupo' Wild Horses. 

Para Ufo, los años de arduo trabajo, las giras implacables y una sucesión de álbumes manteniendo un nivel de excelencia brillante, significaron que habían desarrollado una de las bases de fans más numerosas y comprometidas de la escena del Heavy - Rock. 

Desde su atalaya, UFO han visto pasar ante sus narices a Hendrix,  a toda la creatividad de las grandiosas bandas de los 70 del siglo pasado (sin las cuales el Heavy Metal no existiría tal y como lo conocemos hoy día), el bombazo de la NWOBHM, a los AC/DC, a Iron Maiden, a los Sex Pistols, a Motorhead, y hasta a unos tal MSG,. 
Y ellos impertérritos, reinando con mano firme su vasto y fértil territorio y siempre conservando un nivel admirable. 

Sin necesidad de alzar la voz, e incluso permitiéndose ciertas licencias porque sí, porque les han salido de los trastes...

Asombrando al mundo allá por 1974 con la irrupción del chavalito alemán, y después con la maestría indudable e indiscutible de Chapman, aliados imprescindibles y valiosísimos del ilustre triunvirato Mogg . Way - Parker.

 'The Wild, The Willing & The Innocent' sigue mostrando signos de crecimiento, y a una banda bien encaminada y lista para alcanzar su merecida reputación de lo que en efecto son: una de las instituciones del hard rock más grandes a nivel mundial.

Colosal.

http://www.ufo.band/latestNews.html





22 de diciembre de 2019

U.D.O. - HOLY (1999)







¿Qué se puede esperar de un disco en cuya portada reza el lema 'Metal Is Our Religion' grabado sobre un altar en una especie de templo?. Y si el disco en cuestión es de uno de los vocalistas más recalcitrantes del negocio, pues blanco y en botella.
Y no, no es horchata.
 Creo que deberíamos incorporar ya al refranero popular el siguiente aforismo: 'Eres más previsible que un disco de U.D.O.'. El poseedor de una de las voces más sólidas del Heavy metal lleva reproduciendo la misma fórmula ideada a mediados de los 80 en la primera etapa de Accept, desde 'Restless And Wild' más o menos, hasta el día de hoy, y, apostaría mis posesiones, lo hará hasta el fin de los tiempos.
Un experimento: cogemos cualquiera de los 11 temas que conforman 'Holy', y lo incluimos en cualquiera de sus 16 discos de estudio publicados hasta 2018, o incluso en alguno de su etapa con Accept y os aseguro que encaja perfectamente. Esto se puede decir también de muchas otras grandes bandas, pero la inmensa mayoría tiene, dentro de una discografía más o menos amplia, un disco 'diferente'. Sea por excelente o por pésimo, por experimental o por comercial, por algún tema 'especial'...
No ocurre así, creo yo, en la intachable carrera del bueno de Dirkshcneider. Esto me provoca dos reacciones.
Por un lado, la sensación de dejà vu que me invade cada vez que escucho un disco de Udo.
Y por otro, la constatación de que dicha sensación no es nada desagradable. Más bien al contrario.
La percepción final es de satisfacción, de agradecida complacencia; como cuando te encuentras a un viejo amigo y te vas a tomar unas cervezas con él, y tienes la misma agradable conversación que tenéis cada vez que os véis.
Rememoras una y otra vez las mismas y conocidas viejas historias, te echas unas risas, y, hasta la próxima ocasión, te vas a casa con una sonrisa de regocijo en el rostro.
Pues eso es escuchar un trabajo del amigo Udo.
Algo sagrado.
Como la amistad.
Como el Metal.

https://www.metal-archives.com/albums/U.D.O./Holy/1900

https://mega.nz/#!BkxGWCYQ!107QH6GWbJRI6Wj1-oIpg16xo_5cyNhqJwBy6ooVapg

https://ulozto.net/file/i7WhrKJlhgQM/u-d-o-holy-1999-rar

http://www.mediafire.com/file/phi7b8yqz8c2wlk/U.D.O_-_Holy_%25281999%2529.rar/file


15 de diciembre de 2019

VALIENT THORR - LEGEND OF THE WORLD (2006)






Si bien puede ser difícil capturar la energía en vivo de una banda que dice ser del espacio exterior, Legend of the World hace un trabajo bastante bueno al condensar la maníaca presencia en vivo de Valient Thorr en un sólido disco de rock.
Al igual que sus compañeros de sello Riverboat Gamblers, Valient Thorr está luchando contra la percepción de que su música es poco más que una banda sonora para sus cautivadores chanchullos en el escenario, pero desde la canción de apertura "Heatseeker", la banda parece decidida a demostrar que los que dudan están equivocados.
Y lo hacen; al fundir un sonido de rock clásico con la energía vitriólica del punk rock, la banda toca como Mötley Crüe con una mochila de discos SST.
El resultado de esta seria reinterpretación de un sonido que generalmente apesta a posturas y mentiras es sorprendentemente convincente. más que un homenaje al estilo Darkness a los clichés del rock and roll, Valient Thorr toma lo que les gustaba del rock de los 80 y descarta el resto, rellenándolo con el enfoque vocal punk rock y el impulso musical en el que obviamente crecieron.Legend of the World sigue siendo divertido, pegadizo y lleno de actitud punk.*http://exclaim.ca/*

En el momento en que puse el nuevo álbum de Valient Thorr, supe que solo había un lugar para escuchar este disco de rock al estilo sureño, así que me dirigí al bar local de chaqueta de cuero, Bugaboo, y le pedí al camarero que lo pusiera.

Bugaboo es el tipo de bar donde el cantinero te mira divertido si pides algo que no sea una cerveza o un whisky.
Tampoco les importa una mierda sus clientes.

Recuerdo esta vez que conseguí una Keith's. El primer sorbo sabía a mierda, así que me acerqué al cantinero y le dije: "Disculpe, creo que tocó el fondo del barril. ¿Puedo tomar otra cerveza?" A lo que él respondió: "No, hombre, solo dejas que se caliente". Esto viene del tipo que me entregó la cerveza unos tres minutos antes de que volviera con ella.

También es el tipo de bar donde a la señora propietaria, que tiene un problema con la bebida, le gusta pararse en el mostrador y rociar bandas y espectadores con cualquier botón que toque la manguera de la bebida.

Los tipos en esta barra usan chaquetas de cuero con uno de estos parches en la parte posterior:

AC / DC

Turbonegro

Cuando la provincia prohibió fumar en bares, Bugaboo todavía repartía ceniceros y luego se quejaba en el periódico de que "no podemos evitarlo si la gente se esconde en el baño y fuma".

Nashville Pussy tocó allí hace unos años y todos los sábados por la noche hay un cantinero que usa su camisa Nashville Pussy de esa noche.

Valient Thorr encajó perfectamente, aunque no estoy seguro de si yo lo hice.*https://www.punknews.org/*

2 pequeñas citas para iluminar un poco a esta inclasificable panda de energúmenos.



26 de noviembre de 2019

TANK - THE RETURN OF THE FILTH HOUNDS (1998)






UNGA UNGA UNGA!!!. La historia de Tank es un culebrón. Fundados por Algy Ward, bajo y voces; Peter Brabbs, guitarra y Mark Brabbs, batería, en Londres, en 1980, pronto despuntan en el saturado escenario de aquella época con la publicación de dos bestias pardas como fueron 'Filth Hounds Of Hades' y 'Power Of The Hunter', ambos en 1982.
En 1983, los Brabbs se largan y Ward reforma la banda con el fichaje de dos guitarristas, por falta de uno, que fueron Mick Tucker y Cliff Evans, además de un cambio de culo constante sobre el asiento de la batería, que en este caso lo ocupa el de Steve Hopgood, otro guerrero curtido. Sobreviven con dignidad durante los 80, entran en hibernación en los 90 y reaparecen en el nuevo siglo con 'Still At War'(2002). El caso es que en 2007 Evans y Tucker pasan también de Ward y el resultado es que ahora hay dos 'Tanks': Tucker-Evans por un lado y Ward por otro.

Tras esta breve presentación, comentar que nunca una banda escogió su nombre con más acierto. Un verdadero tanque estos tipos, parientes musicales cercanos de sus colegas Motorhead. Imaginaros al Lemmy con la voz 'limpia' y tendréis una imagen aproximada del bueno de Algy Ward, que venía de militar en la leyenda del punk 'The Damned'. Si como trío en su primera época ya sonaban atronadores, con una guitarra más, el tanque arrasa a su paso todo lo que pilla. Tucker y Evans están a la altura de los mejores tándems guitarreros (¿Wurzel-Campbell?). Escuchad con atención los solos, se salen. Por ejemplo en el tema que abre el disco.

Heavy Metal infeccioso, en su punto justo de crudeza y su puntito cabal de épica. Arrogante, directo a la mandíbula, sin tomar prisioneros. De primera categoría. Lo dejan bien claro a lo largo de todo el recital, sin tiempos muertos. Sólo 8 temas, en los que descargan furia y rabia perfectamente dominada y reflejada en su música. Y de propina, dos temitas de estudio inéditos. Gracias.

Como decía antes, los 90 fueron tiempos duros para todo lo que sonara a Heavy Metal genuino. También por lo tanto para Tank. Y este disco fue precisamente la manera de decirle al mundo que el tanque seguía avanzando y con munición suficiente para arrasar a los incautos que se pusieran en su camino. Fue su única publicación entre 'Tank' (1987) y el mencionado 'Still At War' de 2002.

Y sorprende que un grupo que llevaba una década sin sacar disco al mercado suene tan compacta, tan compenetrada, tan arrolladora. Una máquina imparable. La grabación ayuda: un directo con sonido muy claro y nítido, que capta cada detalle de la actuación. Y quiero creer que no excesivamente retocada en estudio. Un grupo auténtico, de los de verdad, se alimenta del escenario, del directo. Y Tank se meriendan a los afortunados alemanes que presenciaron este concierto sin pestañear. Por algo habrán sido lujosos teloneros de Saxon, Diamond Head, Raven, Metallica o... Motorhead. 


10 de noviembre de 2019

XENTRIX - KIN (1992)








Hay cosas en la vida que adquieren belleza con el tiempo, maduran y se convierten en piezas sorprendentemente espléndidas. Y lo que hace casi tres décadas nos parecía una mediocridad se nos antoja hoy como algo muy apreciable e interesante.
Y no voy a poner el manido ejemplo del vino, sino el de este disco, 'Kin', tercero de los thrashers británicos Xentrix.
Es cierto que el 'album negro' de Metallica, publicado un año antes, provocó una metamorfosis brutal en el campo del Thrash, sorprendiendo al mundo al alterar los cánones del género y ponerlo patas arriba..
Una cosa está clara: la sombra de Metallica, álbum y banda, es muuuuuy alargada. Y en 1992 lo cubría prácticamente todo. Ante un gigante que ejerce tal atracción, surgieron detractores y adoradores. Entre estos últimos me encuentro yo... y Xentrix.
Inevitable y explicada la comparación, vamos al tema.

Al escucharlo hoy dia, 'Kin' nos invita a saborear confortablemente, a paladear sin prisas, una colección de temas de impecable factura, muy bien trabajados y poderosos. Alcanzando momentos verdaderamente álgidos y brillantes diseminados a lo largo de todo el álbum, donde la banda nos demuestra su extraordinaria capacidad como compositores e intérpretes.

'The Order Of Chaos' abre fuego y ya nos pone sobre la pista. La respuesta británica a Metallica. Thrash renovado, menos veloz, más técnico, más elaborado y refinado, igual de agresivo, fiero y potente.
Hay un momento para la introspección y el recogimiento, con 'No More Time', interesante tema que hay que escuchar atentamente; aproximaciones a las nuevas tendencias 'groovies' en 'Waiting', y, sobre todo, hay un buen surtido de metralla en 'All Bleed Red', 'A Friend To You', 'Come Tomorrow', la mencionada apertura o 'Release', por poner unos ejemplos.
Mención especial para la producción, nítida y cristalina, también en las pistas de la base rítmica; ojo al sonido de batería, una verdadera patada en los morros, o al bajo de 'Another Day', aplastante.

Una vez asimilada y superada la odiosa comparación, ya despojados de prejuicios, al final 'Kin' nos deja un muy buen sabor de boca, satisfechos y pensando qué pasó para que álbumes como éste pasaran desapercibidos, en el mejor de los casos, cuando no despedazados por la crítica e ignorados por el público cuando vieron la luz. Imperdonable.

Tras su última reencarnación en 2013, estos grandes del thrash han publicado nuevo trabajo en este 2019. Les deseamos la mejor de las suertes, el genio y el saber ya lo tienen desde hace tiempo. 'Kin' lo atestigua.

27 de octubre de 2019

TAD MOROSE - UNDEAD (2000)






Quinto álbum de estudio de estos amiguetes suecos liderados por el guitarrista Chister Andersson, aunque aquí repiten formación con respecto a su anterior trabajo (A Mended Rhyme, 1997), esto es: Urban Breed cantando, Daniel Olsson, guitarra y teclados, Anders Modd, bajo y Peter Morén, batería. 5 excelentes músicos que, con una trayectoria ya importante a sus espaldas, nos sirven este 'Undead' para deleite y disfrute de cuerpo y alma. Power Metal podría ser la etiqueta que mejor les viniera, pero no es lo que estáis pensando. No el típico Power europeo. Savatage o Jag Panzer podrían ser comparaciones aproximadas de su estilo. 
Undead es una bestia de proporciones descomunales, medio oculta en las sombras. que bajo un manto de dinámicos (a la vez que pesados) y efectivos riffs lanzados a velocidad de crucero, nos sumerge en un mundo tenebroso, el de los 'no muertos'. 
Con una producción sencilla y clara, unas composiciones directas, muy decentes, seguras de sí mismas en cuanto a su fortaleza sin necesidad de alardes excesivos y endurecidas con respecto a anteriores trabajos, centrándose mucho más en el trabajo de guitarras (de hecho aquí los teclados son puramente testimoniales), Tad Morose nos demuestra una vez más que es una banda muy capacitada para esto del Metal. 
Urban breed es un cantante realmente extraordinario, de primer nivel, y el resto de la banda no se queda atrás. Con ciertas dosis de originalidad en los arreglos y sobre todo unos textos extraordinarios, todos los temas dejan su huella en el aire, dado su profundo y casi inadvertido poder, omnipresente a lo largo de todo el disco. Si amas el Metal, Tad Morose y 'Undead' no te defraudarán en absoluto.





13 de octubre de 2019

JACOBS DREAM - DOMINION OF DARKNESS (2008)






'Dominion Of Darkness' puede ser considerado un pilar fundamental en la trayectoria de este quinteto de Ohio, dado que significó el resurgir de la banda tras haber partido peras con Metal Blade tres años antes. 
Manteniendo la misma formación que grabó el antecesor 'Drama Of The Ages', Jacobs Dream demostraron su tesón y fe en su música autoproduciendo y autofinanciándose su regreso. 
Y, como es de justicia, es un regreso cargado de furia y dispuesto a saldar cuentas pendientes y recuperar el tiempo perdido, mediante el acertado método de endurecer su sonido. 
Además con ganas, pues son trece temas, mejor dicho, trece elegías al Power Metal más puro y natural que puedas hallar, que nos muestran a una banda honesta y muy cualificada, que desde el principio hasta el final se propone (y consigue) no dar respiro alguno al oyente. 
Trece poderosos latigazos, de casi cinco minutos de duración el más corto, asentados sobre el constante y contumaz trabajo de ambos guitarristas, Jim Noble y John Berry, que forman un tándem perfecto, generando uno tras otro
 riffs firmes y sin fisuras, imparables, salpicados de punzantes solos. 
Al otro lado, el vocalista, (Bond), Chaz Bond, de registros más graves de lo habitual en el género, aporta mala hostia y dureza suficiente para pasar la prueba, mientras la base rítmica de James Evans al bajo y Gary Holtzman a los tambores soporta el elevado peso sin inmutarse.                                             Atmósferas de épica contenida, un tanto oscuras a veces, consistentes y convincentes siempre.                           Tanto los 5 músicos como todas las canciones, es decir, banda y álbum en conjunto, resultan compactos, homogéneos, uniformes y firmes, sin picos ni valles destacados. De hecho, el vídeo está elegido prácticamente al azar, pues cualquiera de los temas sería perfectamente representativo del álbum. El disco fluye y transita por el territorio del Heavy-Power Metal con clase y autoridad. 
El resultado final es una  sensación de cohesión y coherencia  muy apreciable que se traduce en satisfacción. 
La satisfacción que produce recibir semejante dosis de Metal de forma sencilla, sin complicaciones pero con toda la fuerza del mundo.

 Lo dicho, quedarás saciado de buen Metal, garantizado.





25 de septiembre de 2019

JADED HEART - INSIDE OUT (1994)






Jaded Heart es una de las más populares formaciones alemanas en el catálogo del Hard Rock melódico, catálogo que incluía gente como Bonfire, Zeno Roth, Pînk Cream 69, Fair Warning...

Formada en 1990 por los hermanos Bormann: el cantante Michael (ex Bonfire, Letter-X) y su hermano Dirk (guitarra). Al año siguiente, el bajista Michael Müller y el ex baterista de Mad Max Axel Kruse se unieron a la banda. En 1994 publican su primer trabajo, 'Insde Out', que les llevó a girar junto a Glenn Hughes. 
A partir de aquí, y pese al abandono del guitarrista Dirk Bormann, que dio comienzo a un baile de miembros, siendo el extraordinario bajista el único fundador que permanece, todo ha sido crecer. Adorados, cómo no, en Japón, y con amplia base de seguidores a lo largo y ancho de toda Europa, Jaded Heart son ya toda una institución.

Este álbum es esencial en la extensa carrera de Jaded Heart por esas dos razones: supuso su debut en el mundo discográfico y es el único en el que podemos disfrutar de las seis cuerdas de Bormann, tremendo hacha.

Y es también especial porque Jaded Heart es un grupo especial. Pese a practicar un Hard Rock suave y edulcorado, no es ni de lejos una banda de guaperas para adolescentes. En Inside Out no nos vamos a empachar de teclados cargantes ni nos vamos a quedar pegajosos de baladitas cursis. Ni mucho menos. 
Aquí lo que hay es un pedazo de cantante de prodigiosa voz, un trabajo de guitarras excepcional y una base rítmica más que aceptable. 
Y buenos riffs. Aplacados, entre coros y estribillos pegadizos, pero están, y, como suele ser habitual en este sub-género del Metal, mucho sentimiento, elegancia, delicadeza y preciosos solos, con sus momentos más 'cañeros' intercalados.

 Tal vez se haga pelín largo con sus 13 temas y alrededor de una hora de duración, pero ciertamente merece la pena prestarle atención por el buen rollo que transmite y porque son temas con corazón y vida propia, para esos momentos tiernos y apacibles. 

JADED HEART - Hard Rock / A.O.R. / Glam Webzine | Hard Rock / A.O.R. / Glam Webzine

13 de septiembre de 2019

JAG PANZER - THE AGE OF MASTERY (1998)







Jag Panzer es una banda con raíces firmes en el heavy/power metal de la vieja escuela, pero también, a diferencia de otras formaciones o artistas (no miro a nadie, Dirkschneider), muestran una evolución durante su carrera. The Age of Mastery nos presenta los primeros signos de esta evolución, con algunas de las canciones más elaboradas de la banda hasta la fecha.

Esto provoca que la música ya no sea tan dura (o directa, diría yo) como antes, pero puedo vivir con ello si esto significa más profundidad, complejidad y variedad. Lo que perdemos en agresividad lo ganamos en creatividad, debieron pensar. Una dosis de lo más tradicional, unos gramos de sabor más moderno, unas gotas de épica, todo en envase del más puro metal. Delicatessen.

Aunque al fin y al cabo sigue siendo 'sólo' metal, sin prefijos ni sufijos, Jag Panzer aportan a cada tema su puntito personal, musical y líricamente.

Desde luego la calidad superlativa de todos sus integrantes, tomados individualmente, está fuera de toda duda. El carisma de Conklin es innegable, gran frontman. El tándem Briody - Broderick está en la liga de las estrellas de las seis cuerdas, destacando sobre todo la maestría y habilidad de éste último por sus alucinantes solos, sobrevolando la imperturbable fortaleza de los riffs del primero. Y la base rítmica formada por John Tetley al bajo y Rikard Stjernquist a la batería aporta la argamasa más correosa del mercado.

Todo sumado, en conjunto, nos da como resultado una banda poderosa, sólida, madura, curtida ya en mil batallas, con personalidad propia. Personalidad inquieta, dada su tendencia a buscar variantes a caminos trillados, eso sí, sin perderse en revueltas extrañas. Con la brújula (sin escóbula) siempre orientada hacia el verdadero Metal.

The Age of Mastery es realmente magistral, un disco completo, que te deja saciado de buen Heavy, sin empachar y sin azúcar añadido. Hay quien podría argumentar que es ligeramente inconsistente por su variada lista de canciones. Yo creo que es justo al contrario. Esa heterogeneidad en la música de Jag Panzer es precisamente lo que les da la vida. No en vano, llevan ya muchos años sin dejar de patear muchos culos. Buena escucha.

http://www.jagpanzer.com/

http://www.filefactory.com/file/1ta1us1kio5t/Jag_Panzer%20-%20The%20Age%20Of%20Mastery%20%281998%29.rar

http://ul.to/w28wa6jq

https://www.sendspace.com/file/q6ovp9